top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

TIPS DE PUBLICIDAD PART 2

  • Elizabeth Perdomo
  • 16 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Anteriormente te comentaba la importancia de las tarjetas de presentación, pero el elemento más importante para realzar tu marca es el logotipo; un buen logotipo, isotipo, imagotipo o cualquiera que elijas para resaltar en el mercado debes tomar en cuenta varios factores antes de dar por hecho tu idea de imagen. Es importante que te acerques a un experto, permite ser asesorado por el; un diseñador está capacitado para darle vida a tus ideas. A continuación te doy unos tips y una práctica guía para diseñar tu logotipo y conozcas los elementos que funcionan con él.

El boceto es primordial, en el podrás plasmar tu idea; por favor no uses fotografías ya que estas no serán útiles en reproducciones futuras de tu identidad visual. Enfócate en tu mercado, puedes tomar fotografías para inspirarte y comenzar a realizar los trazos. Habrá momentos en los que te sientas bloqueado, no tiene nada de malo que veas lo que usa la competencia para que te des una idea pero ojo, no tomes elementos de diferentes marcas para hacer la tuya.

Teniendo tus bocetos vas a seleccionar la tipografía que transmita el giro de tu empresa, estudia cuidadosamente tu plan de negocios, Tip: las tipografías manuscritas son muy bonitas pero si necesitas hacer algún corte en vinil de tu logotipo para rotulación la letra difícilmente se podrá cortar, si aún así sigues queriendo seleccionarla elige versiones en negritas o de un grosor que sobrepase un cm para que no tengas ningún problema.

Una vez que ya tienes bocetos y tipografía en mano viene lo bueno, digitalizar tus ideas; Tip: no uses word, power point, paint y ningún programa predeterminado para digitalizarlo porque no cuentan con buena calidad para impresión. Los programas aptos para esto es Corel Draw e Illustrator, son muy buenos para digitalizar en vectores con buena calidad. El photoshop es únicamente para manipulaciones de fotografías, puedes usarlo para ponerle efectos a tu logotipo pero te recuerdo que con efectos no podrás hacer cortes ni trabajos en serigrafía

Dale color a tu vida… ok no tanto a tu vida, ahorita estoy hablando de logotipos; me comporto. La paleta de colores es muy importante para impactar en el mercado, es donde tu aplicarás la psicología del color, en internet podrás encontrar mucha información al respecto.

Si te acercas a un diseñador dependiendo del paquete que hayas solicitado, pide que te guarden en tu usb la tipografía y varios formatos de tu logotipo en editable e imagen; nunca las pierdas de vista porque si los llegas a extraviar tendrás que pagar nuevamente por digitalizar tu logotipo. Puede que tengas que cubrir un costo extra pero creeme, a futuro valdrá la pena. Los formatos recomendables y sus usos son los siguientes:


-EPS, CDR, AI: Sirven para realizar cortes en vinil, conservar tu logotipo editable, trabajos en serigrafía y tienen buena calidad.

-JPG: Es el formato más conocido, dependiendo del uso es la calidad con el que lo exportaras, ejemplo: si tienes tu logotipo y lo ocupas publicar en tu fan page o página web tendrá que estar a una resolución de 300dpi en RGB (colores para monitores) en cambio, si lo ocupas para impresión debe estar con calidad superior a los 300dpi en CMYK (colores de impresión) Si se te ocurre imprimir una imagen en rgb con colores fosforescentes el resultado te va a dejar decepcionado.

-PNG: Formato en el que podrás exportar tu logotipo con fondo transparente para poderlo colocar como distintivo en las fotos de tus productos.

-PSD: Archivos realizados en photoshop guardados bajo su extensión; al igual que corel draw puedes crear diseños de lonas, tarjetas, pero nunca logotipos (solo en corel e illustrator), la calidad tu la ajustas dependiendo el uso que le vayas a dar.


 
 
 

Comments


© 2017 por Epigraph. Creado con Wix.com

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
bottom of page